NOSOTROS
Bienvenidos a Cavas Oriol Rossell, una pequeña empresa familiar dedicada a la elaboración de cavas y vinos de calidad procedentes de uvas de nuestra finca. Una viticultura cuidadosa y respetuosa con el entorno y una elaboración tradicional transmitida de generación a generación, son el secreto de nuestra bodega.
-
Desde tiempos inmemoriales (siglo XVI) se encuentran referencias a los apellidos Cassanyes y Rossell en los documentos de la familia.
Los dos linajes se unieron en 1811 en el matrimonio de Damià Rossell con Madrona Cassanyes, heredera de la casa familiar.
La tradición se ha perpetuado de padres a hijos y ha propiciado el nacimiento y consolidación de nuestra marca: Oriol Rossell.HISTORIA -
Cal Cassanyes es una casa pairal que se remonta, como mínimo, al siglo XVII. En la arcada de la puerta principal figura una inscripción con el año 1637 grabado.
Desde muy antiguo, la familia se ha dedicado al conreo de la vid y a la producción de vino. Hace 30 años que elaboramos cava.
Preservar la tradición y ofrecer la máxima calidad han sido las bases de nuestro trabajo durante todo este tiempo.CAL CASSANYES -
Cada granito de arena es importante para desarrollar y hacer más grande un producto. Cada pieza hace funcionar su engranaje. Esta es al filosofía que siempre ha estado presente en Cal Cassanyes. Generación tras generación, década a década, siempre hemos apostado por el trabajo en equipo. Un grupo de personas que trabajan con un mismo objetivo, aportando sus conocimientos y profesionalidad.
Esta manera de ser, la constancia y el esfuerzo del día a día, son los valores que se impregnan en nuestros productos y dan como resultado la excelencia de nuestros vinos y cavas.EQUIPO
VITICULTURA
Nuestra finca tiene una extensión de 70 hectáreas donde se conrean de forma ecológica las variedades Xarel•lo, Macabeu, Parellada, Muscat Alexandria, Syrah, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir. De esta manera, la naturaleza y el territorio forman parte de nuestros vinos y cavas.
-
En Oriol Rossell elaboramos vinos y cavas de finca. Utilizamos esta denominación porque aunque la uva que utilizamos proviene de viñas propias, cada producto elaborado tiene asignada una viña determinada de Cal Cassanyes.
Nuestra apuesta por la calidad también se muestra en nuestro compromiso por las prácticas ecológicas. Todas nuestras viñas están certificadas por el Consejo Regulador Catalán de Producción Agraria Ecológica con el número de operador CT/3013/P.VITICULTURA ECOLÓGICA -
Las viñas de Oriol Rossell se extienden sobre una superficie de 70 hectáreas, que conforman la totalidad de la finca de Cal Cassanyes, ubicada a caballo del Alt y Baix Penedès, entre las Sierras Prelitoral y Litoral.
La proximidad al mar y su influencia, confieren personalidad a nuestros vinos.
El Xarel•lo es la variedad más plantada en nuestra finca. Entre las variedades blancas también encontramos otras como el Macabeu, la Parellada y el Muscat d’Alexandria. En cuanto a las variedades negras, en Cal Cassanyes conreamos Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Syrah.LA FINCA -
-
Es la variedad reina de Cal Cassanyes. Establecida en el Penedès hace centenares de años, en Oriol Rossell cultivamos viñas viejas de más de cincuenta años. Siempre ha sido la variedad predominante en los coupages de nuestros cavas. Actualmente no hay ninguno que no supere el 50% de esta variedad.
Su capacidad de crianza, una acidez óptima y la frescura que mantiene, son las características principales que la hacen imprescindible.
El Xarel•lo también predomina en nuestros vinos de finca, hasta el punto de que elaboramos monovarietales de esta variedad: Les Cerveres y el Virolet. El Xino-Xano Blanco también contiene más de un 70% de este tipo de uva en su coupage.EL XAREL·LO -
Los suelos de la finca de Cal Cassanyes son calcáreos, mayoritariamente de textura arenosa y limosa, ideales para la elaboración de vinos de calidad, finos y delicados.
Aunque se trata de una finca unitaria, encontramos una gran diversidad de suelos. Desde terroirs más finos y pobres al norte, pasando por los más profundos y fértiles en el centro, hasta los más gravosos y pedregosos en el sur. Una combinación ideal para la elaboración de vinos blancos y para conseguir estructura y color en los vinos negros.
El contenido en materia orgánica y nitrógeno es muy bajo, aunque el de magnesio es alto. Estos valores nos aseguran una buena acidez y una graduación adecuada de azúcar durante la vendimia.EL TERROIR
ELABORACIÓN
Características que nos hacen diferentes
-
En nuestra finca, la vendimia se hace de manera manual. Eso nos permite hacer una primera selección de la uva.
Además, los frutos llegan enteros a la bodega y conservan todos sus atributos.
El transporte se realizan mediante cajas pequeñas de 20 kilos con el objetivo de no deteriorar la uva.VENDIMIA MANUAL -
Procurando siempre buscar la máxima excelencia de las uvas, cuando estas llegan a la bodega, se vierten en una mesa de selección, con una cinta móvil que las va repartiendo.
Esto nos permite realizar una segunda selección: retiramos las hojas, insectos, pequeñas piedras y los granos de uvas que no estén en condiciones, para conseguir la máxima calidad de los mostos.MESA DE SELECCIÓN -
Entramos la uva entera en la prensa para preservarla de oxidaciones innecesarias que puedan contaminar la calidad del mosto.
Según el tipo de vino que queramos elaborar, despalillaremos o no la uva. En el prensado acostumbramos a obtener poco más del 50% de rendimiento, con la intención de preservar la máxima calidad del mosto.PRENSADO -
La variedad Xarel•lo es la predominante de nuestros vinos blancos.
Estos vinos los elaboramos bajo los máximos controles de calidad, durante la maceración, el prensado y la posterior crianza en las tinas.
Nuestro vino blanco más emblemático es Les Cerveres, un xarel•lo que proviene de viñas del mismo nombre de más de 70 años. Este vino hace toda la fermentación en botas de roble francés. La posterior crianza la hace en botas de 6 meses con su batonnage correspondiente.VINOS BLANCOS -
El proceso de maceración también determina el color del vino. El tiempo que las pieles estén en contacto con el mosto, le darán un aspecto determinado, así como unas características especiales en nariz y en boca.
El Carro Gros es nuestro vino más categórico. Proviene de tres variedades diferentes, cada una de ellas fermentada en una bota de 300 litros, sin siembra de levaduras y aplicando el pigeagge manual. Después de una crianza de 16 meses en bota de roble francés, hace una crianza de un año más en botella.VINOS TINTOS -
Los coupages son muy importantes. En este proceso, mezclamos diferentes clases de vino, según los tipos de cavas que queramos elaborar, para obtener un vino llamado base. La principal característica de Oriol Rossell es que todos sus coupages de cava blanco, tienen más de un 50% de la variedad xarel•lo.
Cada añada tiene un coupage diferente que dependerá mucho de la meteorología del año y de la calidad de la uva obtenida. Los coupages que provienen de viñas viejas de xarel•lo y macabeo son los más relevantes.COUPAGES PARA CAVA -
Al vino base elaborado, se le añaden levaduras y azúcares y se tapa la botella para provocar la segunda fermentación. Las levaduras transforman el azúcar en alcohol. El carbónico producido queda atrapado en la botella y la espuma se va integrando con el vino con el paso de los años.
En el caso del cava Reserva de la Propietat, al tener una crianza de más de 6 años, tapamos las botellas con un primer tapón de corcho, y después les hacemos el degüelle una a una. En crianzas de este tipo, el tapón de corcho hace que el cava se mantenga en óptimas condiciones y permite una cierta oxigenación que favorece la larga crianza de las levaduras.TIRAJE CON TAPÓN DE CORCHO -
Una vez ha finalizado todo el proceso de fermentación, las madres que se han generado quedan dentro de la botella.
Este contacto de las levaduras con el cava durante años, es el que le conferirá unas características singulares a cada producto. Nuestros cavas Gran Reserva, que mantenemos de 4 a 10 años en reposo, hacen una autolisis lenta de las levaduras que les otorga toda la riqueza de las grandes crianzas.EL REPOSO - LA LARGA CRIANZA -
El aclarado de nuestros cavas se realiza exclusivamente en pupitre. Durante 10 días aproximadamente, vamos girando las botellas un octavo de vuelta para desplazar las madres hacia el cuello de la botella.
Es una tarea que pide tiempo ya que casi no ponemos clarificantes a las botellas durante el tiraje. Eso hace que el vino mantenga toda su esencia.LOS PUPITRES -
En cavas como el Reserva de la Propietat, con crianzas de más de 5 años y en los que las botellas han estado tapadas con un primer tapón de corcho durante el tiraje, hacemos el degüelle manualmente, tal y como se hacía antes, con el coste y complejidad que eso comporta.DEGÜELLE A MANO
COLECCIÓN
Vinos y Cavas de Oriol Rossell
-
CAVASVINOSXINO-XANOCava BrutCava Brut RoséCava Brut Nature ReservaCava Mític 1908Cava Reserva de la PropietatCava Brut Nature MagnumCava Reserva de la Propietat RoséCava Ariadna
-
CAVASVINOSXINO-XANO
CAVA BRUT
VARIEDADES: 50% Xarel·lo,30% Macabeu, 20% Parellada
AZÚCAR: 5 g/l
CRIANZA: Un mínimo de 12 meses
GRADUACIÓN: 11,5% vol.
VITICULTURA:
Uvas procedentes de nuestra propiedad de Cal Cassanyes, una finca unitaria situada a 150 metros sobre el nivel del mar. Dominan los terrenos franco-arcillosos, alguno franco-arenoso, pobres y calcáreos. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Fermentación a baja temperatura para preservar los aromas varietales. Cuidadoso coupage para conseguir un producto fresco y equilibrado. Crianza mínima de 12 meses en botella. Aclarado en pupitre. -
CAVASVINOSXINO-XANO
CAVA BRUT ROSAT
VARIEDADES: 60% Garnacha tinta, 40% Pinot Noir
AZÚCAR: 6 g/l
CRIANZA: Más de 12 meses de crianza
GRADUACIÓN: 11,5% vol.
VITICULTURA:
Utilizamos uvas de diferentes viñas de Cal Cassanyes, una finca unitaria situada a 150 metros sobre el nivel del mar. Predominan los terrenos franco-arcillosos, alguno franco-arenoso, pobres y calcáreos. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Corta maceración para obtener los aromas y el color necesario. Fermentación a baja temperatura para conservar los aromas varietales. Crianza mínima de 12 meses en botella y aclarado en pupitre. -
CAVASVINOSXINO-XANOCAVA RESERVA DE LA
PROPIETAT ROSÉVARIEDADES: Pinot Noir
AZÚCAR: 6 g/l
CRIANZA: de 30 a 42 meses
GRADUACIÓN: 11,5% vol.
VITICULTURA:
El Pinot Noir proviene de la viña el Pou, de terreno calcáreo franco-limoso. Poda corta. Aclareo de un 30% de la uva a nales de julio, durante el envero. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Uva seleccionada en mesa de selección. Rendimiento del 50% en prensa para conseguir un mosto flor de máxima calidad. Crianza en rima un mínimo de 30 meses y aclarado posterior de las lías en pupitre. -
CAVASVINOSXINO-XANO
CAVA BRUT
NATURE RESERVA
VARIEDADES: 55% Xarel·lo, 30% Macabeu, 15% Parellada
AZÚCAR: Residual
CRIANZA: Un mínimo de 20 meses
GRADUACIÓN: 11,5% vol.
VITICULTURA:
Utilizamos uvas de diferentes viñas de Cal Cassanyes, nuestra finca unitaria situada a 150 metros sobre el nivel del mar. Predominan los terrenos franco-arcillosos y alguno franco-arenoso, pobres y calcáreos. Viticultura ecológica. Cosecha manual en cajas de 20 kg de capacidad.
ELABORACIÓN:
Uva seleccionada en mesa de selección. Fermentación a baja temperatura para preservar los aromas varietales. Crianza de 3 meses con sus lías en depósitos y de 20 meses en botella. Aclarado manual en pupitre. -
CAVASVINOSXINO-XANO
CAVA MÍTIC 1908
VARIEDADES: 60% Xarel·lo, 40% Macabeu
AZÚCAR: Residual
CRIANZA: Un mínimo de 36 meses
GRADUACIÓN: 11,5% vol.
VITICULTURA:
La variedad principal es el Xarel·lo de la viña les Cerveres. Con terreno de textura francoarcillosa, pobre con contenido muy bajo de materia orgánica y alto en magnesio. El Macabeu proviene de la viña la Sínia, plantada el 1952, de terrenos calcáreos de textura franco-arenosa. Viticultura ecológica. Cosecha manual en cajas de 20 kg de capacidad.
ELABORACIÓN:
Uva seleccionada en mesa de selección. Fermentación y crianza con sus lías en depósitos de acero inoxidable durante 4 meses. Crianza mínima de 36 meses en botella y aclarado en pupitre -
CAVASVINOSXINO-XANOCAVA RESERVA DE LA
PROPIETATVARIEDADES: 70% Xarel·lo, 20% Macabeu, 10% Parellada
AZÚCAR: Residual
CRIANZA: Un mínimo de 48 meses
GRADUACIÓN: 12% vol.
VITICULTURA:
El Xarel·lo de la viña de les Cerveres crece en un terreno calcáreo de textura franco-arcillosa. El Macabeu es de la nca la Sínia, plantada en 1952, en terrenos calcáreos de textura franco-arenosa. La Parellada proviene de la Fábrica, también del 1952 y de terreno franco-arcilloso. Cosecha manual en cajas de 20 kg de capacidad. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Uva seleccionada en mesa de selección. Fermentación y crianza de 4 meses del 10% de la uva en barricas de roble de 300 litros. Crianza mínima de 48 meses en botella y aclarado manual en pupitre. -
CAVASVINOSXINO-XANOCAVA ARIADNAVariedades: 50 % Xarel·lo de crianza en lías y 50 % Pinot noir.
Azúcares: Residuales
Crianza: mínimo de 36 meses.
Graduación: 12 % Vol.
VITICULTURA
El Xarel·lo proviene de la viña vieja Les Cerveres 2, plantada el año 1968, suelo de textura franco-arcillosa, pobre, bajo contenido de materia orgánica y alta proporción de magnesio. El Pinot Noir se origina en la viña del POU 1, plantada en el año 2005 y con suelo calcáreo de textura franco-limosa. Viticultura Ecológica Cosecha manual en cajas de 20 kg.
ELABORACIÓN
Uva cribada en mesa de selección. Fermentación y crianza con sus lías en depósitos de acero inoxidable durante 4 meses. Crianza mínima de 36 meses y aclarado en pupitre. -
CAVASVINOSXINO-XANOCAVA BRUT NATURE
MAGNUM
Capacidad:1,5l
Variedades: Xarel•lo, Macabeu y Parellada
Azúcares: residuales
Crianza: de 30 a 36 meses
Graduación: 11,5% vol
NOTA DE CATA: color amarillo paja con reflejos verdosos, limpio y brillante, con un desprendimiento carbónico carbónico persistente, que forma rosarios de burbuja fina. Intensidad alta en nariz, aromas de frutas blancas sobre un tímido fondo de notas de crianza. La entrada en boca es muy agradable, con un paso ámplio refrescado por una acidez equilibrada. Final largo en el que retornan los aromas que despuntaban olfativamente. -
CAVASVINOSXINO-XANOViroletRocaplana
Les Cerveres El Carro Gros L'Enriqueta Beach Rosé -
CAVASVINOSXINO-XANO
VIROLET
VARIEDADES: 100% Xarel·lo
CRIANZA: 5 meses con sus lías
GRADUACIÓN: 12,5% vol.
VITICULTURA:
La viña el Virolet da nombre a este vino. De terreno pobre, calcáreo y de textura franco-arenosa. Cosecha manual en cajas de 20 kg de capacidad. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Fermentación en depósitos inoxidables a temperatura controlada y posterior crianza en el mismo recipiente durante 5 meses, con sus lías que le aportan volumen y equilibran la acidez y la estructura del vino. -
CAVASVINOSXINO-XANO
ROCAPLANA
VARIEDADES: 100% Syrah
CRIANZA: 8 meses en barrica de roble
GRADUACIÓN: 14% vol.
VITICULTURA:
Uva procedente de la viña el Manou, de terreno calcáreo y textura franco-arcillosa. Pobre, con presencia de gravas y plantada con una pendiente pronunciada. Se practican técnicas para regularizar la producción como la cubierta vegetal o el aclareo de la uva. Cosecha manual en cajas de 20 kg de capacidad. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Maceración pre-fermentativa en frío durante 72 horas. Fermentación y maceración del mosto con las pieles durante 12 días. Posterior crianza de 8 meses en barricas de roble francés de 300 litros de capacidad. -
CAVASVINOSXINO-XANO
LES CERVERES
VARIEDADES: 100% Xarel·lo
CRIANZA: 8 meses en barrica
GRADUACIÓN: 13% vol.
VITICULTURA:
La viña les Cerveres da nombre al vino. De terreno pobre, calcáreo, de textura franco-arenosa y plantada en 1969. Aclareo de un 20% de la uva antes de la maduración para reducir la producción y equilibrar la viña. Cosecha manual en cajas de 20 kg de capacidad. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Selección de la uva en mesa de selección. Maceración pre-fermentativa de 5 horas en prensa cerrada. Fermentación y crianza en barricas de roble de 300 litros de capacidad. -
CAVASVINOSXINO-XANO
EL CARRO GROS
VARIEDADES: Syrah, Cabernet Sauvignon,Merlot
CRIANZA: 16 meses en barrica y 12 en botella
GRADUACIÓN: 13% vol.
VITICULTURA:
El Syrah proviene de la vinya el Manou, plantada en pendiente de suelo calcáreo, muy pobre, de textura franco-arenosa. El Cabernet Sauvignon es de la viña de la Rasa de terreno calcáreo y textura franco-arenosa. El Merlot se cultiva en la viña de la Pallissa plantada en ligera pendiente, de terreno calcáreo franco-limoso. Poda corta de Royat. Aclareo de un 15% de la uva durante el envero. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Fermentación en barricas de 300 litros de capacidad, sin siembra de levaduras y usando la técnica del pigeage. Maceración de 20 días. Crianza en barricas de roble francés Vicard, Saury y Sant Martin. El vino no se ltra antes de embotellarlo. -
CAVASVINOSXINO-XANO
L'ENRIQUETA
VARIEDADES: Macabeu
CRIANZA: 3 meses en barrica
GRADUACIÓN: 12,5% vol.
VITICULTURA:
Macabeu procedente de la viña la Piscina, cultivada siguiendo las técnicas de la agricultura ecológica. Terreno calcáreo y de textura arcillosa. Para conseguir el grado deseado, la uva se deja madurar en la cepa. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Una vez cosechada a mano, se hace un prensado de la uva siguiendo el método tradicional de pisado y un pie de cuba en la misma viña. Fermentación a partir de levaduras salvajes. Durante el proceso de elaboración no se añade ningún aditivo -
CAVASVINOSXINO-XANOBEACH ROSÉ
VARIEDADES: Garnacha tinta y Syrah
GRADUACIÓN: 12% vol.
VITICULTURA:
El Syrah proviene de la viña del Manou, de suelo calcáreo y textura franco-arcillosa, y la Garnacha proviene de la viña del Pou, de suelo calcáreo y textura franco-limosa.
Cosecha manual en cajas de 20 kilos de capacidad. Mesa de selección.
Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Corta maceración de la uva para obtener los aromas y el color necesarios. Fermentación en depósitos inoxidables a temperatura controlada. -
CAVASVINOSXINO-XANOXino-Xano BlancoXino-Xano RosadoXino-Xano Tinto
-
CAVASVINOSXINO-XANO
XINO-XANO BLANCO
VARIETADES: Xarel·lo y Moscatel de Alejandría
CRIANZA: Vino joven de la añada
GRADUACIÓ: 12% vol.
VITICULTURA:
El Xarel·lo proviene de la viña La Plana Blanca, de suelo calcáreo de textura franco-limosa y el Moscatel de Alejandría proviene de la viña La Fàbrica de suelo calcáreo y de textura franco-arenosa. Cosecha manual en cajas de 20 kilos de capacidad.
ELABORACIÓN:
Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. -
CAVASVINOSXINO-XANO
XINO-XANO ROSADO
VARIETADES: 100 % Merlot
CRIANZA: Vino joven de la añada
GRADUACIÓN: 12,5% vol.
VITICULTURA:
Uva proveniente de la viña La Pallissa de suelo calcáreo de textura franco-arenosa. Cosecha manual en cajas de 20 kilos de capacidad. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Corta maceración de la uva para obtener los aromas y el color necesario. Fermentación en depósitos inoxidables a temperatura controlada. -
CAVASVINOSXINO-XANO
XINO-XANO TINTO
VARIETADES: Merlot, Syrah y Cabernet Sauvignon.
CRIANZA: Vino joven con un paso de 2 meses por bota de roble francés.
GRADUACIÓN: 13,5% vol.
VITICULTURA:
Merlot proveniente de la viña La Pallisa de suelo calcáreo de textura franco-arenosa, el Syrah de a viña El Manou de suelo calcáreo de textura franco-arcillosa y el Cabernet Sauvignon proviene de la viña La Rasa de suelo calcáreo de textura franco-arenosa. Cosecha manual en cajas de 20 kilos. Viticultura ecológica.
ELABORACIÓN:
Maceración pre fermentativa en frío durante 72 horas. Fermentación y maceración del mosto con sus hollejos durante 12 días. Paso por bota de roble francés del vino durante dos meses.
ENOTURISMO
Oriol Rossell os ofrece la posibilidad de adentraros en el mundo del vino y el cava de calidad, con diferentes propuestas que os ayudarán a descubrir nuestra finca, la historia de Cal Cassanyes, y a poder degustar nuestros apreciados vinos y cavas.
Horarios de visita de lunes a viernes previa concertación a visites@oriolrossell.com • Sábados: 10:30 a 14:30h. Visita guiada el sábado a las 12h. Idiomas: catalán, castellano, inglés.
-
DESCUBRE ORIOL ROSSELLOs ofrecemos la posibilidad de sumergiros en el mundo del vino y del cava de calidad, con diferentes propuestas que os permitirán descubrir la finca de Cal Cassanyes y degustar nuestros productos. La visita guiada se inicia en el patio de la casa pairal, donde podréis contemplar el exterior de la masía de 1638, llena de recuerdos vitivinícolas de la familia y antiguas herramientas costumbristas. Seguidamente, recorreremos los viñedos de la finca hasta la viña Les Alzines, la más antigua de Oriol Rossell con más de 70 años. A continuación, visitaremos la bodega modernista de 1908 para conocer la elaboración de nuestros productos, así como admirar las cavas donde reposan nuestros espumosos.
Para finalizar, realizaremos una cata de tres vinos o cavas, en el jardín o en la sala Antoni Rossell i Domènech, un antepasado de la familia Rossell.
Duración aproximada: 90min
Precio: adulto 15€/menores de 9 a 17 años 10€/menores de 9 gratuito
Horario: Sábados bodega abierta de 11.30h a 14.30h (Visita guiada 12h o previa concertación entre semana)
*Posibilidad “Cesta Oriol Rossell”:almuerzo pícnic: 25€/persona (mínimo 4 personas) -
ESENCIA DE CAL CASSANYES - CATA POR ETAPASEsta propuesta combina la visita a los lugares más emblemáticos de la finca con la cata de diferentes productos. Daremos la bienvenida dando una vuelta por el baluard de la masía. Bajo las arcadas centenarias, degustaremos un cava rosado elaborado con Pinot Noir y Garnacha y admiraremos nuestro pequeño museo de herramientas antiguas. Seguidamente, visitaremos las salas de la planta baja de la casa pairal, decoradas tal y como eran hace más de cien años. Nos centraremos en la sala castellera, llena de recuerdos del fundador de Oriol Rossell y de la colla dels Castellers de Vilafranca. Entonces haremos la segunda cata, el cava Gran Reserva Mític 1908. Acto seguido, caminaremos por los viñedos hasta Les Alzines, la viña más antigua de la propiedad con más de 70 años. Allí degustaremos el Xarel·lo, Virolet. De vuelta, visitaremos la bodega modernista de 1908 y conoceremos el proceso de elaboración de nuestros vinos y cavas, incluyendo una visita al lagar, donde reposa el Reserva de la Propiedad. Para acabar, en el patio o en la sala Antoni Rossell i Domènech, cataremos el monovarietal Rocaplana o el Reserva de la Propiedad.
Duración aproximada: 150 minutos
Visitas concertadas: mínimo 4personas
Precio: 35€ (catas con un pequeño aperitivo). 30€ grupos mínimo de 6. -
CESTA ORIOL ROSSELLLa visita guiada se inicia en el patio de la casa de campo de la familia, desde donde se puede contemplar el exterior de la masía, datada el 1638, llena de recuerdos vitivinícolas de la familia y antiguas herramientas costumbristas. Seguidamente recorreremos los viñedos de la finca hasta la viña Les Alzines, la más antigua de Oriol Rossell con más de 70 años. A continuación, visitaremos la bodega modernista de 1908 para conocer la elaboración de nuestros productos, así como admirar las cavas donde reposan nuestros espumosos. Una vez finalizada la visita os invitamos a disfrutar de la “cesta de desayuno-picnic OR”: os entregaremos vuestra cesta de desayuno y os acompañaremos a uno de los rincones más acogedores y especiales de nuestra finca donde, junto al viñedo más antiguo, bajo la sombra de un bosque de pinos y acompañados por uno de nuestros vinos, podréis desayunar en un entorno especial y acogedor. En la cesta encontraréis todo lo necesario para disfrutar del desayuno como si estuvieseis en casa.
Duración aproximada: 90min
Precio (mínimo 4 personas): adultos 25€/ menores de 9 gratuito Sábados: bodega abierta de 11.30h a 14.30h (Visita guiada 12.00h o previa concertación entre semana)
-
VIVE ORIOL ROSSELLUn camino entre cipresses da la bienvenida a nuestra bodega. Os ofrecemos varias actividades en la finca para poder conocer nuestro legado y compartir nuestra filosofía: gozar de una comida, maridajes personalizados en el marco incomparable de la casa, o desayunar enmedio de los viñedos con la cata de nuestros productos. Además, podéis participar en la vendimia o experimentar con la cata de vinos acabados de fermentar y sus diferentes cupajes.
Duración y precio a concretar. -
ESPACIO EMPRESASala Antoni Rossell i Domènech: espacio con capacidad de hasta 40 personas, climatizado, cocina propia y servicios.
Baluard de Cal Cassanyes: espacio ubicado dentro del antiguo perímetro del patio de la masía. Pensado para hacer presentaciones de producto, workshops y aperitivos.
Mirador de Cal Cassanyes: espacio ideal para aperitivos, desayunos y catas al aire libre, delante de la viña Les Alzines. Disponible en primavera y verano.
El patio y la morera: espacio ideal para gozar de un desayuno o comida degustando nuestros elaborados. Tenemos la barbacoa siempre a punto.
Para más información sobre los espacios disponibles para grupos y empresas, es necesario contactar con la finca a través del email visites@oriolrossell.com o en el teléfono 977 67 10 50.
CONTACTO
Propietat Cal Cassanyes
SANT MARÇAL
Tel. + 34 977 67 10 61
oriolrossell@oriolrossell.com
Latitud: 41º17’53.8″N
Longitud: 1º36’39.0″E